Existen muchas zonas a visitar en la ciudad de la Alhambra y puedes obtener muchas fuentes de recomendación, pero una de ellas es tener a mano los Bienes de Interés Cultural de la ciudad de Granada como una posibilidad de conocer algunos de los lugares que es interesante visitar.
Pero antes de ver cada uno de ellos en Granada hay que aclarar que un Bien de Interés Cultural es una figura que protege elementos del Patrimonio Histórico Español bajo la Ley 16/1985, aunque en la actualidad es una función que desarrollan las comunidades autónomas.
Hay muchos de estos lugares que son Bien de Interés Cultural (BIC) que son conocidos por todos y otros muy famosos, pero quizás otros son menos conocidos o pueden pasar algo más desapercibidos y son muy interesantes para hacer una visita.
Bienes de Interés Cultural de la ciudad de Granada
Abadía del Sacromonte: 26 de enero de 1979
Acera del Casino: 13 de septiembre de 2007
Alcazaba de Granada (s. VIII-X): 25 de junio de 1985
Alcázar Genil: 6 de julio de 1922
Alfar romano de la Cartuja: 28 de octubre de 1969
Alhambra y Generalife (incluye los BIC Muralla de la Alcazaba y Alhambra de Granada, así como Torres Bermejas): 23 de marzo de 2004
Archivo de la Real Chancillería de Granada: 10 de noviembre de 1997
Archivo Histórico Provincial de Granada: 25 de junio de 1985
Ayuntamiento Viejo (Palacio de la Madraza): 6 de julio de 1922
Azucarera de San Isidro e Ingenio de San Juan: 15 de septiembre de 2015
Edificio del Banco de España en Granada: 19 de diciembre de 2007
Basílica de Nuestra Señora de las Angustias: 15 de junio de 1983
Biblioteca Pública Provincial de Granada (Biblioteca de Andalucía): 25 de junio de 1985
Capilla Real de los Santos Juanes: 19 de mayo de 1884
Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta: 22 de diciembre de 1982
Carmen del Ave María (Casa-Museo Manuel de Falla): 18 de julio de 2006
Casa de los Tiros: 3 de diciembre de 1919
Casa del Chapiz: 3 de diciembre de 1919
Casa del Gran Capitán y su huerta (Casa de los Córdova): 4 de diciembre de 1980
Casa Huerta de San Vicente: 19 de diciiembre de 2007
Casa Molino de Ángel Ganivet: 23 de noviembre de 2006
Casa Molino del Marqués de Rivas: 28 de mayo de 2002
Casa de las Chirimías: 23 de noviembre de 2006
Caseta de electricidad de los Jardines del Genil: 13 de septiembre de 2007
Castillo de Bibataubín: 25 de junio de 1985
Catedral de Granada (Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada): 2 de noviembre de 1929
Centro de Enseñanza Media Juan XXIII: 25 de octubre de 2001
El Bañuelo (Baños del Nogal): 30 de noviembre de 1918
Hospital de San Juan de Dios: 25 de enero de 1980
Hospital Real: 3 de junio de 1931
Iglesia Conventual del Santísimo Corpus Christi (Iglesia de Santa María Magdalena): 17 de mayo de 1985
Iglesia de San Jerónimo: 24 de mayo de 1877
Iglesia de San José: 3 de junio de 1931
Iglesia de Santa Ana: 3 de junio de 1931
Iglesia de Santiago: 15 de enero de 1982
Iglesia de San Juan de los Reyes: 5 de junio de 1883
Jardín de El Carmen de los Mártires: 27 de septiembre de 1943
Jardín del Conjunto del Generalife: 27 de julio de 1943
Jardines de la Alhambra: 27 de julio de 1943
La Alhambra: 10 de febrero de 1870
Monasterio de la Cartuja (Monasterio de la Asunción): 3 de junio de 1931
Muralla de la Medina: 25 de junio de 1985
Murallas de la Alcazaba: 6 de julio de 1922
Murallas del Albaicín: 6 de julio de 1922
Museo Arqueológico de la Alhambra: 1 de marzo de 1962
Museo de Bellas Artes de Granada: 1 de marzo de 1962
Museo de la Capilla Real: 1 de marzo de 1962
Palacio de Abrantes: 16 de noviembre de 1983
Palacio de la Cuesta de Gomérez: 1 de febrero de 1982
Puente Verde: 4 de septiembre de 2007
Puerta de Bibarrambla: 10 de octubre de 1881
Puerta de Elvira: 11 de junio de 1896
Puerta de las Granadas: 10 de febrero de 1870
Puerta Monaita: 3 de junio de 1931
Real Chancilleria de Granada: 4 de enero de 1977
Ruinas del Puente del Cadí: 3 de junio de 1931
Silla del Moro: 22 de abril de 1949
Alfar Romano de la Cartuja de Granada: 16 de octubre de 1969
Antiguo Monasterio de Santa Paula: 20 de abril de 1983
Casa de los Girones: 6 de julio de 1922
Casa de los Vargas, antiguo “de Salazar”: 7 de marzo de 1980
Casa Morisca “El corralón”: 2 de febrero de 1979
Número 14 de la Calle del Horno de Oro: 6 de julio de 1922
Casa Número 4 de Puerta Real: 29 de septiembre de 1983
Colegiata de los Santos Justo y Pastor: 25 de enero de 1980
Colegio de la Música: 26 de junio de 1975
Paseos y espacios ajardinados del Genil: 4 de septiembre de 2007
Jardín de El Carmen de los Cipreses: 23 de noviembre de 1983
Colegio de Niñas Nobles: 6 de julio de 1922
Colegio Máximo de la Compañía de Jesús: 19 de enero de 1983
Convento de Santa Catalina de Zafra y Casa Morisca de Zafra: 3 de junio de 1931
Convento de Santa Isabel la Real: 6 de julio de 1922
Corral del Carbón: 27 de abril de 1918
Cuartel de la Merced: 6 de julio de 1922
Cuarto Real de Santo Domingo: 3 de diciembre de 1919
Conjunto Histórico de Granada: 5 de diciembre de 1929
Dique con tajamares en el cauce del río Genil (Muro de contención en el cauce del río Genil): 26 de junio de 2007
El Maristán Nazarí (Hospital árabe, Casa de la Moneda): 26 de abril de 2005
Ermita de San Sebastián: 3 de junio de 1931